domingo, 28 de noviembre de 2010

Practica alelopatía

1.Tome como 100% el promedio de crecimiento de la radicula de las semillas de la caja testigo y calcule ese mismo porcentaje en c/ caja petri. Presente los resultados en una grafica


Cálculos

Testigo

9.1-100%



Epazote

2.6-X=28.5%



Col

8.7-X=95.6%



Lechuga

9.6-X=105%



Pirú

7.5-X=82.4%



Planta Porcentaje

Testigo 100

Epazote 28.5

Col 95.6

Lechuga 105

Pirú 82.4























2¿Cuál podría ser la importancia de este fenómeno en el establecimiento y permanencia de las especies vegetales dentro de una comunidad o cultivo? Explique

Al haber plantas con sustancias inhibidores se evita que otras con una rapida reproducción y/o con gran utilización de los minerales y nutrientes del suelo crezcan y maten o toda la población de organismos que tambien estan en el mismo ambiente, como es el ejemplo de la mala hierba, donde si no se corta esta toma todos los nutrientes provocando que todas las demás plantas mueran.

Asi mismo una planta con sustancias inductoras busca dejar descendencia, la capacidad de estas plantas de tener una u otra sustancia depende del medio en que se encuentren, ya que buscan supervivencia, todo esto para que haya un equilibrio en el planeta y en las cadenas.



3.¿Como se podria demostrar esto en el campo?

El sorgo, cuyo follaje al descomponerse produce el glicósido ciano-genético-durrina, inhibe la germinación de muchas plantas: Cuando la paja se ha revuelto en la tierra antes de la siembra, el follaje del arroz se descompone produciendo varios ácidos aromáticos que retardan el crecimiento de las plántulas de arroz en la nueva estación de crecimiento, los extractos del suelo donde crece este arroz de pobre rendimiento, así como los extractos de paja en descomposición, inhiben tambien la formación de raíces en cortes de frijol.



4.¿A que tipo de relacion interespecifica corresponde el experimento de esta practica?

Sería en total una relacion de simbiosis, para evitar la desaparición de una especie.

La relacion interespecifica seria competencia y que despiden sustancias tóxicas, ya sea por su follaje, cuando están vivas, o como producto de degradación, al descomponerse en el suelo. Estas sustancias que impregnan el suelo evitan la germinación y, en caso de que nazcan otras plantas, retardan su crecimiento, evitando así la competencia por el agua.

lunes, 22 de noviembre de 2010

Practica Celulas y Tejidos Animales

Existen cuatro tejidos animales fundamentales: epitelial, conectivo, muscular y nervioso.




TEJIDO CONJUNTIVO

El tejido conectivo es el principal constituyente del organismo. Se le considera como un tejido de sostén puesto que sostiene y cohesiona a otros tejidos y órganos, sirve de soporte a estructuras del organismo y protege y aísla a los órganos. Además, todas las sustancias que son absorbidas por los epitelios tienen que pasar por este tejido, que sirve de puente de comunicación entre distintos tejidos y órganos, por lo que generalmente se le considera como el medio interno del organismo. Bajo el nombre de conectivo se engloban una serie de tejidos heterogéneos pero con características compartidas. Una de estas características es la presencia de células embebidas en una abundante matriz extracelular, la cual representa una combinación de fibras colágenas y elásticas y de una sustancia fundamental rica en proteoglucanos y glucosamicoglucanos. Las características de la matriz extracelular son precisamente las responsables de las propiedades mecánicas, estructurales y bioquímicas del tejido conectivo.

*Conectivo

Mesenquimático

Mucoso o gelatinoso

Reticular

Elástico

Laxo o areolar

Denso *Conectivo especializado

Adiposo

Cartilaginoso

Óseo

Sanguíneo















TEJIDO MUSCULAR es un derivado mesodérmico responsable del movimiento de los órganos y de los organismos que lo poseen. Está formado por unas células muy alargadas denominadas miocitos o fibras musculares que tienen la capacidad de contraerse. Los miocitos se disponen en paralelo formando haces.

*Estriado: Las células del músculo estriado presentan unas bandas perpendiculares al eje longitudinal celular cuando se observan al microscopio, de ahí su nombre.

-Esquelético (voluntario): es capaz de producir movimientos conscientes, es decir, está inervado por fibras nerviosas que parten del sistema nervioso central. Sus células son muy alargadas y fusiformes. Es el tejido muscular asociado al esqueleto y responsable del movimiento locomotor.

-Cardiaco: forma las paredes del corazón. Su misión es la contracción muscular, cuyo ritmo está controlado por el sistema nervioso autónomo y por mecanismos intrínsecos al propio corazón. Sus células se denominan miofibrillas que son mononucleadas y ramificadas. Sus células están unidas entre sí por los discos intercalares, que son sistemas complejos de uniones intercelulares.

*Liso (involuntario): o plano. Está formado por células fusiformes no ramificadas y cada célula sólo tiene un núcleo en posición central. Se encuentra en todos aquellas estructuras corporales que no requieran movimientos voluntarios como el aparato digestivo, algunas glándulas, vasos sanguíneos, etcétera.



TEJIDO NERVIOSO

Es un tejido formado por dos tipos celulares: neuronas y glía, y cuya misión es recibir información del medio externo e interno, procesarla y desencadenar una respuesta. Es también el responsable de controlar numerosas funciones vitales como la respiración, digestión, bombeo sanguíneo del corazón, regular el flujo sanguíneo, control del sistema endocrino, etc.



TEJIDO EPITELIAL

En los tejidos epiteliales, las células están estrechamente unidas entre sí formando láminas continuas

Por el número de capas que poseen se clasifican como:

Epitelios simples: los constituidos por sólo una capa de células

Epitelios estratificados: son que aquellos que poseen dos o más capas celulares

Epitelios pseudoestratificados: son aquellos que parecen estratificados, sin embargo todas sus células llegan a la membrana basal mientras que sólo las células más altas forman la superficie luminal.

Por forma de la última capa de células los epitelios se clasifican como: planos, cúbicos o cilíndricos



Pregunta Biológica

¿Porque existen diversos tipos de tejidos?



Hipótesis

La diversidad de los tejidos varìa dependiendo de la función y localización de cada órgano, de esta manera el epitelio es cubico para dar mayor protección, el musculo es estriado para tener mayor flexibilidad, etc.



http://webs.uvigo.es/mmegias/guiada_a_oseo.php

http://www.facmed.unam.mx/deptos/biocetis/Doc/Tutorial/tejidos_archivos/Page416.htm

lunes, 15 de noviembre de 2010

Practica Sintesis Cloruro de Terbutilo

FUNDAMENTO
Los halogenuros de alquilo se les puede llamar derivados de hidrocarburos por sustitución de un hidrogeno por un halógeno, que sin embargo da mezclas de mono, di y poli halogenados por lo que solo se usa en la industria.

También se pueden obtenerse haluros de alquilo por esterificación de alcoholes con acido clorhídrico concentrado , acido bromhídrico, con acido yodhídrico.

En el caso particular de los cloruros de alquilo también puede usarse cloruro de tionilo, que los forma en una reacción de sustitución nucleofilica SN2.

La eyección del agente halogenante depende del halógeno que se desea introducir y de los puntos de ebullición del derivado halogenado, el agente halogenante y los subproductos de la reacción, los cuales deberán diferir en mas de 15° para asegurarse de la purificación del haluro de alquilo.
*Los alcoholes terciarios reaccionan rápidamente con los ácidos halogenhidricos, formando un ion carbonio, el cual con el ion cloruro, forma el cloruro de ter-butilo.La sustitución sigue un mecanismo SN1

La reacción es heterolisis de alcoholes, debido a que el enlace C-O se rompe heterolíticamente, es decir, ambos electrones se van con el oxígeno al formarse los productos.

La reacción se hará en medio ácido a fin de cambiar el nucleofilo original o agua por un compuesto

OBJETIVO


Efectuar la síntesis de cloruro de ter-butilo mediante la SN1



RESULTADOS:

Durante el primer experimento, se logró observar, que mientras más se agitaba el matraz y conforme pasaba el tiempo, la mezcla de alcohol ter-butilico con 30 mL de ácido clorhídrico concentrado; se comenzaba a separar.

Al agregar los 3g de Cloruro de Calcio, esta división fue más notoria, ya que se torno de una coloración amarilla. Haciendo más sencilla su identificación y diferenciación. Cabe



mencionar, que el algunas perlas ó granos de Cloruro de Calcio, no lograron disolverse al 100%.

A la fase orgánica que se obtuvo, previamente con ayuda de un embudo de separación; se le agregó Bicarbonato de Sodio; el cual ayudo a neutralizar la sustancia.

Al colocarlo en el embudo de separación se observo el desprendimiento de Bióxido de Carbono en forma de burbujas.

Al separar esta ultima mezcla obtuvimos como resultado el Cloruro de ter-butilo, al cual le agregamos 1 g de Cloruro de Calcio y Decantamos.



DISCUSION

En esta practica nos dimos cuenta que la presencia de alguna impureza afectaba la coloracion de nuestro compuesto y tambien en parte de la composición donde se veia mas viscosa



CONCLUSION

El cloruro de ter-butilo se obtiene del alcohol butanol y utiliza acido clorhidrico para que le reaccion se pueda llevar a cabo y se intercambia nuestro nucleofilo por agua



BIBLIOGRAFÍA

Domínguez, A. Química Orgánica Experimental, Ed. Limusa, México 1992, Pág. 167, 168, 172

Practica Recristalizacion

Fundamento

La cristalización es el proceso por el cual se forma un sólido cristalino, ya sea a partir de un gas, un líquido o una disolución.
Se puede emplear para purificar sustancias, para separar mezclas, o bien para obtener cristales grandes y bien formados que se emplearan en estudios cristalográficos.

Objetivo:
-Realizar una recristalizacion
-Aprender los diferentes procesos que se llevan a cabo en la recristalizacion


Resultados
En las pruebas de solubilidad se obtuvo:

IF= Insoluble en frío


SF= Soluble en frío

SC=Soluble en caliente

P=Precipita al enfriar



Se obtuvo que en agua ninguna sustancia se disolvió bien pero tampoco lo hizo en caliente.



En la parte experimental conforme fuimos haciendo los pasos al final se obtuvieron los cristales de un color blanco, antes de ello habían quedado muchísimas impurezas antes de hacer el filtrado en caliente.



Discusión de resultados

Si nuestros cristales no hubieran pasado por el filtrado en caliente hubieran quedado llenos de impurezas ya que no se apreciaban muchos y después se comenzaron a formar bastantes.



Conclusiones

En esta practica vimos fenómenos como la solubilidad la cual aumenta con la temperatura y es parte importante en esta practica ya que en un principio nuestra solucion debia estar equilibrada, la eleccion de nuestro solvente fue primordial, la temperatura tambien fue importante ya que como nos dimos cuenta sin la filtración en caliente seguia con muchas impurezas.



Bibliografía

Bekerman, D., Técnicas de Purificación, 2000, Argentina, pag. 52

Practica Cinética Química Efecto del disolvente en la velocidad de una reacción de solvólisis

Fundamentos.


Esta practica se basará en el estudio de cómo los disolventes en diferentes concentraciones, aunado a una temperatura adecuada podrán afectar el tiempo de una reacción, ya sea aumentando o disminuyendo dicha velocidad. En esta practica se trabajara con 3 parejas de disolventes en 3 sistemas diferentes:
Objetivos.
 El alumno aprenderá a analizar los diferentes factores que pueden alterar la velocidad de reacción.

 El alumno aprenderá a identificar y a analizar una reacción de solvólisis.

 Comprobar o refutar el efecto de polaridad de un disolvente sobre la velocidad de una reacción determinada (en este caso será una reacción de primer orden.).
Resultados.
 Durante la primera recolección de datos; obtuvimos los siguientes valores


Resultados.

Durante la primera recolección de datos; obtuvimos los siguientes valores
Discusión de Resultados.

En el experimento el solvente actua como nucleofilo, colapsando el cation mientras otra molecula extrae el proton sobrante.

Nuestros tiempos tambien dependian de la limpieza del material por lo que esto pudo afectar el resultado.

Al aumentar la polaridad del solvente, el carbocatión estará más estabilizado por efecto de solvatación, lo cual implica que la reacción es más rápida, es decir aumenta su velocidad y a mayor cantidad de agua el tiempo fue menor.



Conclusiones:



Se lograron comprender los métodos de estudio, en algunos mecanismos de reacción.

Observamos como el disolvente; afecta de manera directa sobre la velocidad de Reacción (de primer orden); debido a su polaridad.

Observamos de manera práctica; como se lleva acabo una reacción de Solvólisis, con ayuda de los diferentes sistemas que se prepararon.





Bibliografía.



 Química Orgánica Experimental.

Xorge A. Domínguez & Xorge A. Domínguez S.

Editorial Limusa.

Primera Edición, 1982.



 Manual de Practicas Química Orgánica

M.C. José Jesús Morales castellanos & Dr. Gonzalo Trujillo Chávez.

Edición 2010 IPN Págs. 90-97

Metodos anticonceptivos

El método Ogino



Antes de aplicar el método Ogino (o del ritmo o del calendario) hay que controlar los ciclos durante doce meses para comprobar su regularidad. Con este conocimiento, y teniendo en cuenta que el primer día del ciclo es el primer día de la menstruación y el último día del ciclo es el día anterior al inicio de la regla siguiente, se aplica la siguiente fórmula: se restan dieciocho días al ciclo más corto y once días al ciclo más largo. Suponiendo que los ciclos son de veinticinco y de treinta días, el período de abstención de las relaciones coitales será el comprendido entre los días siete y diecinueve.



Ejemplo:



Si los ciclos son de 25 y de 30 días:



25-18 es igual 7



30-11 es igual 19

Abstención: del 07 al 19

Un lapsus de calculo y gracias a la colaboración de un muy buen lector se corrige y se ofrecen las disculpas



El método de la temperatura basal



Este método parte de la observación de que la temperatura de la mujer se eleva aproximadamente medio grado tras la ovulación. Al despertarse, cada mañana, hay que ponerse el termómetro debajo de la lengua para detectar la subida de la temperatura que sigue a la ovulación y evitar la penetración durante estos días. Según este procedimiento, el embarazo no se produciría a partir del tercer día de la subida de la temperatura hasta la siguiente regla.



Billings o método del moco cervical



El flujo de la mujer no siempre es igual, sino que cambia en cantidad y consistencia en el transcurso del ciclo, volviéndose transparente y viscoso, como clara de huevo, al aproximarse la ovulación. En esta transformación se basa el método Billings, para determinar los días fértiles. Por tanto, la pareja se abstendrá de practicar relaciones sexuales con penetración en cuanto la mujer note una mayor secreción y transparencia del moco cervical.



La llamada "marcha atrás", consistente en retirarlo antes de la eyaculación, también es un método natural, pero hay que recordar que no ofrece seguridad, puesto que antes de producirse la eyaculación se expulsan unas gotas procedentes de las glándulas de Cowper, que pueden contener espermatozoides



Método Anticonceptivo Definición Tipo Tasa de fracaso

Píldora anticonceptiva (anticonceptivo oral) Una pastilla hormonal que se toma oralmente. Hormona 8%

Inyección

Una inyección hormonal para la mujer que se administra cada 1 a 3 meses. Hormona 3%

Anticonceptivo de emergengia

En caso de emergencia, se debe tomar una alta dosis de píldoras anticonceptivas dentro de 72 horas (tres días) de haber tenido relaciones sexuales. Hormona 11-25%

Dispositivo intrauterino (DIU)

Dispositivo plástico que se coloca dentro del útero y que contiene cobre u hormonas. < 1%

Implante

Varilla plástica pequeña que se inserta bajo la piel de la mujer y que administra una dosis baja de hormonas. Hormona < 1%

Condón masculino

Tubo delgado, de látex o de poliuretano (plástico) que cubre el pene. Barrera 15%

Condón femenino

Tubo o saco (plástico) de poliuretano que recubre las paredes de la vagina. Barrera 21%

Tapón cervical

Cúpula pequeña de goma o plástico que se ajusta estrechamente sobre el cuello uterino. Barrera 16-32%

Diafragma

Cúpula redonda de goma que se inserta en la vagina para cubrir el cuello uterino. Barrera 16%

Esponja anticonceptiva

Esponja de espuma que contiene espermicida y se coloca dentro de la vagina. Barrera 16-32%

Espermicida

Crema, espuma, gel o supositorio que se inserta en la vagina para destruir los espermatozoides. Barrera 29%

Parche anticonceptivo

Parche hormonal adhesivo que se coloca semanalmente sobre la piel de la mujer por 3 semanas consecutivas, (seguida de una semana sin parche). Hormona 8%

Anillo anticonceptivo

Un anillo hormonal que se coloca en la vagina por 3 semanas consecutivas (seguida de una semana sin anillo). Hormona 8%

Planificación familiar natural/Método de Ritmo Natural

Se evita tener relaciones sexuales cerca del momento de la ovulación, cuando existe más probabilidad e que ocurra un embarazo. Otro 12-25%

Esterilización

Cirugía permanente que bloquea los conductos por los que pasa el óvulo o el semen. Otro <1%

Coito interruptus

El hombre retira el pene de la vagina justo antes de eyacular. Otro 27%

Practica "El codigo genetico"

Conclusiones:


En está práctica representamos los procesos que se dan con el ADN y ARN para poder interpretar la información, aprendimos que cada tres aminoácidos se forma un diferente codón y que al cambiar su secuencia queda otro tipo de ADN, y con solo modificar un triplete se produciría una mutación en nuestra cadena, como por ejemplo serían los síndromes y cáncer, como el de mama, de allí la importancia del procesamiento de la información genética contenida en el ADN.

Enlaces

Enlace iónico (o electrovalente):


de las sustancias iónicas:

Las sustancias iónicas se encuentran en la naturaleza formando redes cristalinas, por tanto son sólidas.

Su dureza es bastante grande, y tienen por lo tanto puntos de fusión y ebullición altos.

Son solubles en disolventes polares como el agua.

Cuando se tratan de sustancias disueltas tienen una conductividad alta.



Propiedades:

• No se forman moléculas aisladas, sino redes cristalinas. Para separar los iones de la red se requiere bastante energía.

• Son sólidos no conductores. (Cargas estáticas en la red).

• Elevado punto de fusión.

• Duros y quebradizos..

Enlace metálico



Propiedades:

- La estructura comentada puede explicar las propiedades claramente.

-Alta conductividad térmica y eléctrica, los electrones pueden moverse con libertad por la nube electrónica.

-Son dúctiles (factibles de hilar) y maleables (factibles de hacer láminas), su deformación no implica una rotura de enlaces ni una aproximación de iones de igual carga, como ocurría en los compuestos iónicos por ejemplo.

-Los puntos de fusión son moderadamente altos, la estabilidad de la red positiva circundada por la nube de electrones es alta.

-Son difícilmente solubles en cualquier disolvente, por el mismo motivo que justifica el punto anterior. (Pensar en la forma de "atacar" el agua a un compuesto iónico, en un metal que es "un todo uniforme" no existe esa posibilidad.

• Esta basado en la comparticion de electrones. Los atomos no ganan ni pierden electrones, COMPARTEN.

• Esta formado por elementos no metalicos. Pueden ser 2 o 3 no metales.

• Pueden estar unidos por enlaces sencillos, dobles o triples, dependiendo de los elementos que se unen.

Las caracteristicas de los compuestos unidos por enlaces covalentes son:

• Los compuestos covalentes pueden presentarse en cualquier estado de la materia: solido, liquido o gaseoso.

• Son malos conductores del calor y la electricidad.

• Tienen punto de fusion y ebullicion relativamente bajos.

• Son solubles en solventes polares como benceno, tetracloruro de carbono, etc., e insolubles en solventes polares como el agua.

Espermatogenesis

ESPERMATOGÉNESIS
La espermatogénesis es el proceso mediante el cual se desarrollan los gametos masculinos, su base es la meiosis, en los humanos, tarda de 64 a 75 días en completarse.
La espermatogénesis comienza en los testículos, cuando se empiezan a multiplicar las células germinales de los túbulos seminíferos. Estas células producen las células madre de los espermatogonios, encargados de encabezar la producción de espermatozoides.


La generación de los espermatozoides no se completa hasta el mismo momento de la eyaculación. Es entonces cuando los espermatozoides antes de salir pasan por el epidídimo del testículo, donde se realiza la espermiohistogénesis, donde obtienen la acrosoma, una cubierta de enzimas que lo protege del pH de la vagina. Esta capa (glicolema), se pierde en el ascenso por el útero y desaparece antes de llegar al óvulo para lograr entrar en él.
La espermatogénesis se lleva a cabo en el epitelio de los túbulos seminíferos del testículo.
El epitelio del túbulo seminífero se llama: Epitelio seminífero ó germinal. Está compuesto por:
• Células espermatogénicas ó germinales
• Células de sostén ó sustentacular ó de Sertoli
Las células espermatogénicas forman a los espermatozoides siguiendo la siguiente secuencia:
• Espermatogonia
• Espermatocito I
• Espermatocito II
• Espermátide y
• Espermatozoide


1. Espermatogenesis:


1. Fase proliferativa: Se da la multiplicación y renovación espermatogonial. Los espermatozoides mediante divisiones mitoticas originan espermatogonias y dan éstas dan origen a los espermatocitos primarios.

2. Fase reduccional: Los espermatocitos primarios sufren una primera meiosis dando origen a los espermatocitos secundarios los cuales a través de una segunda meiosis dan origen a las espermatidas.

2. Espermiogenesis:

1. Fase de Golgi: Hay formación de los granulos pro - acrosomicos, estos se unifican y se unen a la membrana nuclear; hay inicio del desarrollo del axonema.

2. Fase del capuchon: Se da la diseminación del granulo acrosomico y crecimiento del axonema, se forman los dos microtubulos centrales de la cola.

3. Fase del acrosoma: Se da la condensación de la cromatina, elongación del núcleo. El acrosoma se condensa y se alarga. Se forman 9 dupletos que rodean los 2 microtubulos centrales.

4. Fase de maduración: Desaparece el granulo acrosomico; el núcleo se aplana, se forma el cilindro de mitocondrias de la cola; se forma el cuerpo residual.

Iones, Aniones y Cationes

+1.

LITIO
SODIO
POTASIO
RUBIDIO
CESIO


FRANCIO


PLATA










NH4+1 Amonio.


H+1 Ácido.


H3O+1 Hidronio.






AsH4+1 Arsonio


PH4+1 fosfonio


SbH4+1 estibonio



+2.


BERILIO


MAGNESIO (Mg)


CALCIO


ESTRONCIO (Sr)


BARIO


RADIO


ZINC



+3.


BORO


ALUMINO


GALIO


INDIO




-1.



H-1 Hidruro


F-1 Floruro


Cl-1 Cloruro


I-1 yoduro


Br-1 bromuro






O2-1 superperoxido


OH – 1 hidróxido


CN-1 cianuro


CNO-1 cianato


SCN-1 sulfocianuro o tiocionato






(ClO)-1 hipoclorito


(ClO2)-1 clorito


(ClO3)-1 clorato


(ClO4)-1 perclorato






(IO)-1 hipoyodito


(IO2)-1 yodito


(IO3)-1 yodato


(IO4)-1 peryodato






(BrO)-1 hipobromito


(BrO2)-1 bromito


(BrO3)-1 bromato


(BrO4)-1 perbromato






(NO2)-1 nitrito


(NO3)-1 nitrato






MnO4-1 permanganato






HCO3-1 bicarbonato o carbonato acido






HSO3 bisulfito o sulfito acido


HSO4 bisulfato o sulfato acido






H2PO3 fosfito diacido o dihidrogeno fosfito


H2PO4 fosfato diacido o dihidrogeno fosfato






HS-1 bisulfuro






AlO2-1 aluminato


HCOO formiato


CH3COO acetato


BO2 Metaborato


BF4 fluroborato


SO4CL clorosulfato


SO3Cl clorosulfito


- 2.



O-2 óxido


(O2)-2 peróxido






S-2 sulfuro


Se-2 Seleniuro


Te-2 Telenuro






(SO3)-2 sulfito


(SO4)-2 sulfato






(PbO2)-2 plumbito


(PbO3)-2 plumbato






(CO3)-2 carbonato






(SiO3)-2 silicato






MNO4-2 Manganato






C2O4 Oxalato






CrO4 cromato


Cr2O7 dicromato






SiO3 silicato


CS3 tiocarbonato






S2O3 tiosulfato


S2O7 PIROSULFATO






SeO3 selenito


SeO3 selenato






TeO3 telurito


TeO3 telurato






HPO3 Fosfito monoacido o hidrogeno fosfito


HPO3 Fosfato monoacido o hidrogeno fosfato


NH4PO3 fosfito amonico


NH4PO4 fosfato amonico

- 3.



N -3 Nitruro


P -3 Fosfuro.






(BO3)-3 borato






(PO3)-3 fosfito


(PO4)-3 fosfato






(AsO3)-3 arsenito


(AsO4)-3 arseniato






SbO4 antimoniato


Fe(CN)6 ferricianuro



-4



C-4 carburo


S-4 siliciuro


Fe(CN)6 ferrocianuro


P2O7 pirofosfato

PLATA (1)


ZINC (2)

CADMIO

ESCANDIO (3)

ITRIO (3)

LANTANO

ACTINIO



------------------------

MERCURIO (1, 2)

Hg+1 mercurioso

Hg+2 mercúrico



COBRE (1, 2)

Cu+1 cuproso

Cu+2 cúprico

-----------------------

ORO (1, 3)

Au+1 auroso

Au+3 áurico



TALIO (1, 3)

-----------------------

HIERRO (2,3)

Fe+2 ferroso

Fe+3 férrico



COBALTO (2,3)

Co+2 cobaltoso

Co+3 cobáltico



NIQUEL (2,3)

Ni+2 niqueloso

Ni+3 niquélico

--------------------------

PLOMO (2, 4)

Pb+2 plumboso

Pb+4 plúmbico



ESTAÑO (2, 4)

Sn+2 estañoso

Sr+4 estáñico



PLATINO (2, 4)



PALADIO (2, 4)

------------------------

CERIO (3,4)

-----------------------

ARSENICO (3, 5)

As+3 arsenioso

As+5 arsénico

-----------------------

TITANIO (2,3,4)

CROMO (2,3,4,5,6)

MANGANESO (2,3,4,5,7)

RODIO (2,3,4,6)






Evolución

Creacionismo (Dios creo al universo): conjunto de creencias, inspirada en doctrinas religiosas, según la cual la Tierra y cada ser vivo que existe actualmente proviene de un acto de creación por uno o varios seres divinos, cuyo acto de creación fue llevado a cabo de acuerdo con un propósito divino.


Órganos análogos: (anatomía diferente, misma función) son aquellos que realizan una misma función, pese a que tienen estructuras diferentes. Por ejemplo, las alas de una mosca y las alas de una paloma son órganos análogos ya que ambos sirven para volar

Órganos homólogos: (anatomía común, función diferente)son aquellos que tienen la misma o parecida estructura interna, pese a que pueden estar adaptados a realizar funciones muy distintas. Así, por ejemplo, son órganos homólogos las alas de un pájaro y los brazos de un hombre. Las clasificaciones basadas en los órganos homólogos son naturales.

Órganos vestigiales: (sin función actual conocida) estructuras que no parecían tener una utilidad clara en el organismo que los presentaba. Su funcio se ha ido perdiendo durante la evolución.

En los humanos destacan
-Tercer parpado
-Muelas del juicio
-Apéndice
-Coxis, etc

Migración

Desplazamiento masivo de animales, desde y hacia sus áreas naturales de reproducción, con carácter estacional o periódico, se produce antes y después de la época de cría.
Los animales migratorios son objeto de las variaciones estacionales del medio y experimentan cambios anatómicos y fisiológicos.
Deriva génica:
Son cambios genéticos que ocurren al azar en las poblaciones de pequeño tamaño
Se trata de un cambio aleatorio en la frecuencia de alelos de una generación a otra, pérdida de los alelos menos frecuentes y una fijación (frecuencia próxima al 100%) de los más frecuentes, resultando una disminución en la diversidad genética de la población.

La deriva genética tiende a formar una población homocigótica, es decir tiende a eliminar los genotipos heterocigóticos. Además, ya que en cada población pueden ser distintos los alelos que se pierden y se fijan, la deriva hace que dos o más poblaciones de la misma especie tiendan a diferenciarse genéticamente.

Selección natural
Se basa en los conceptos de la supervivencia del más apto y reproducción diferenciada. Supervivencia del más aptos declara que esos organismos adaptados lo más mejor posible a su ambiente son más probable sobrevivir; la reproducción diferenciada indica que los mejores organismos adaptados dejan a más descendientes en promedio.

Un ejemplo de la selección natural viene de animales en el ártico. Si la población inicial tiene animales con la piel marrón y animales con la piel blanca, los depredadores verán y comerán a los animales marrones. Tener piel blanca ayudará así a supervivencia, y el gene para la piel blanca vendrá dominar a la población. Si la población entonces emigra a un área boscosa, los animales con la piel oscura tiene una ventaja porque serán vistos menos fácilmente por los depredadores. Entonces el gen para la piel oscura comenzará a separarse a través de la población otra vez.

Mutaciones
Son cambios en el ADN que codifican una característica en especifico.
Una alta tasa de mutación implica un mayor potencial de adaptación en el caso de un cambio ambiental, pues permite explorar más variantes genéticas, aumentando la probabilidad de obtener la variante adecuada necesaria para adaptarse al reto ambiental. A su vez, una alta tasa de mutación aumenta el número de mutaciones perjudiciales o deletéreas de los individuos, haciéndolos menos adaptados, y aumentando la probabilidad de extinción de la población.

lunes, 8 de noviembre de 2010

Vocabulario Ingles

I´m fed up - Estoy harto

domingo, 7 de noviembre de 2010

Becas < 3

Busqué y busqué y al fin encontré una tabla que creo es la misma, me hacía suspirar en mi servicio. Ademas halle otras paginas a las que gracias, me he enterado de varias cosas.
Suiza, aunque no me llamaba la atencion, es ahora uno d emis futuros lugares a visitar.

Entre los países ofrecen becas a través de SEGEPLAN a nivel licenciatura se encuentran:

1. Taiwán (beca completa)

2. Corea (beca completa)

3. Japón (beca completa)

4. Cuba (beca completa solo hay que pagar boleto aéreo)

5. Brasil (beca académica, hay que pagar boleto aéreo, hospedaje y alimentación)

6. Rusia (beca académica, hay que pagar boleto aéreo y parte de la alimentación)

7. Republica Checa (beca completa, solo hay que pagar boleto aéreo)

8. Universidad Earth, Costa Rica (beca académica parcial, hay que pagar hospedaje, alimentación y 50% colegiatura)

9. Holanda

10.Suiza, todas las áreas de estudio



Pagina guatemalteca de becas

Cartelera enlacesmexcan

Tabla de la anuies

Latinos a otro Pais

Erasmus Mundus

Becas UAM

Becas a dominicanos



Convocatorias universidad regiomontana
Resultados becas regiomontana

Resultados IPN
Mejores promedios IPN

sábado, 6 de noviembre de 2010

Práctica Destilación por Arrastre de Vapor

 Objetivos:
-Identificar los usos de la destilación por arrastre de vapor.
-Comparar este método de destilación con el de destilación simple y fraccionada.
-Compara la eficiencia en cada una de las especies utilizadas

Resultados:
En esta práctica obtuvimos de la canela un aceite esencial como fue el cinamaldehído (aldehído cinámico), las primeras gotas se empezaron a obtener a la temperatura de 65°C la cual permaneció constante en 84°C.
Con la parrilla se evaporaron los restos de hexano, que fue más rápido que el dispositivo. En nuestro equipo se obtuvieron aprox. 0.3 ml

Conclusión:
Observamos que para obtener apenas unos mililitros de aceite se necesitaron grandes cantidades de canela y clavo respectivamente de cada uno de los equipos, el aceite obtenido fue concentrado y aromático, rico en fenol.

Discusión:
El porcentaje de aceite obtenido fue bajo en comparación con los equipos que destilaron clavo, en los cuales su mezcla ebullía más rápidamente y alcanzo temperaturas más altas provocando que se trasvasara si se descuidaba la preparación, lograron cantidades más grandes de aceite (eugenol) y en menor tiempo.
Bibliografía:
Geissman, T. A., Principios de química orgánica Ed. Reverté, Barcelona.

Triangulo Universitario Xochimilco


Este es mi extasis, son la ENAP (UNAM), la UAM-Xochimilco (UAM) y ESCA Tetepan (IPN), osea las 3 principales universidades de Mexico, tan cerquita todas....por ahi anda tambien la eneo y otras, en xochimilco hay cosas realmente buenas.

Constancia Termino Servicio Social

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

CECyT “MIGUEL OTHON DE MENDIZABAL”

CONSTANCIA DE TERMINACIÓN DEL SERVICIO SOCIAL



México, D.F., a 11 de Agosto de 2010.




AT´N.: PROFRA. ADRIANA TACHE TOLEDANO
JEFA DEL DEPARTAMENTO DE EXTENSIÓN Y APOYOS EDUCATIVOS


A Través del presente hago constar que la alumna PETRONZILA ZECHAKWMA con boleta 2008213030 del grupo 8904C Especialidad Técnico Laboratorista, termino su estancia del servicio social en la Academia de Computación Básica durante el período 01 de Septiembre del 2009 al 05 Abril del 2010, bajo el horario de Lunes a Viernes de 8 a 12 hrs., cubriendo 480 hrs. Bajo el proyecto “Apoyo a la Administración”. Clave: No. 09009a2121, No. De registro: 10007/501 realizando las siguientes actividades:

• Instalación de software institucional en c/u de los equipos de las 3 salas de cómputo de la academia
• Depuración de discos duros de los equipos de la academia
• Vacunación y formateo del equipo de computo
• Limpieza exterior a equipos de computo
• Captura de reactivos para la base de datos del generador de exámenes
• Reportar daños físicos de equipo de computo al área de Sistemas del CECyT

Sin más por el momento, reciba un cordial saludo.



Atte.




__________________________________

Prof. Raúl Carmona Costilla
Presidente de la Academia de Computación Básica
Ext. 66032, 66078



Caratula Servicio Social

Instituto Politécnico Nacional

Centro de Estudios Científicos Y Tecnológicos No.6

“Miguel Othón De Mendizábal”



Área: Médico-Biológicas

Reporte Global de Servicio Social

Prestador(a): Mario Lopez Gomez

Especialidad: Técnico Laboratorista
Boleta: 2009213030

Lugar de Servicio Social:
CECyT No.6 /Academia de Computación
Responsable de Servicio: Raúl Camaro Costilla
Responsable de Servicio: Carlos Montes Renta
Programa: Apoyo a la Administración

Fecha de Realización de Servicio Social:
1° de septiembre al 5 de abril del 2009

Práctica Variaciones Continuas y Discontinuas

Introducción:
La genetica es la rama que se encarga de analizar la herencia y sus caracteristicas. La han estudiado personas como Mendel, Darwin, Hardi ey otras tantos investigadores actuales que han hecho muchos progresos.

Cada organismo hereda caracteristocas de sus progenitores que a su vez puede o no pasar a sus descendientes según se requiera realizando adaptaciones a los diferentes medio. A estos e le conoce como variación.

Las variaciones son las características diferentes entre individuos pertenecientes a una misma especie.

Las variaciones continuas y discontinuas son manifestaciones del fenotipo. Son variaciones que afectan directamente la relación del individuo con su ambiente ya que interactúa junto a las propiedades genéticas de dicho individuo.

El ambiente tiene efectos en todos los seres vivos así como también los hábitos propios de este (alimentación, al hábitat y a la condiciones saludables.)

A esta variación de las especies se le ha llamado como la base de la evolución.

La evolución es un proceso por el que la variación dentro de las especies se transforma en variación entre especies.

La variación ocurre en nivel individual (diferencias entre la gente individual) y en el nivel geográfico, es decir. diferencias entre los grupos de gente que vive en diversas partes del mundo (grupos étnicos, razas).

VARIACIONES CONTINUAS (Dependen de los genes y el ambiente. )

Para determinados caracteres, existe una condicional variante gradual en las características fenotípicas. Por tanto se torna parcial la cualidad hereditaria (porcentaje), sin clasificarse en dos estancias categóricas, porque existe una gama muy variante en estas características, lo cual indica la disposición a una característica de fenotipo, heredada de modo continuo, que se distingue entre sí de forma intermedia, aunque fuere por imperceptibles expresiones.

Como:
• -Altura
• -Peso
• -Complexión
• -Color del pelo o de la piel
• -Predisposición de enfermedades

VARIACIONES DISCONTINUAS (influyen solamente los genes)

Son el tipo de variaciones en las que no existe la coincidencia intermedia, es decir, que no existe posibilidad de que se dé la mezcla porcentual de diferentes características cualitativas para determinados caracteres.

Como:
• -Sexo
• -Tipo de Sangre
• -Enanismo
• -Albinismo
Pregunta biológica
¿Cómo se determina la manifestación de una característica fenotípica?

Hipotesis
Una característica se manifestara dependiendo del carácter recesivo o dominante que posea el individuo

Objetivo:
-Observar la transmisión de características hereditarias
-Comprender que es un alelo dominante y un alelo recesivo.

Material:
-Chicharos
-Lentejas
-Papel con PTC
-Regla
-Hilo cañamo
-Cajas Petri

Práctica Extracción Liquido-Liquido

Práctica 5
Extracción Liquido-Liquido


Los carotenoides son pigmentos que dan a los vegetales y a algunos compuestos en animales sus colores (amarillos, anaranjados o rojos). En química pertenecen a la familia de los terpenos, es decir están formados por unidades de isopreno (ocho unidades = cuarenta átomos de carbono), y su biosíntesis se produce a partir de isopentenil pirofosfato. Esto produce la presencia de un muchos dobles enlaces conjugados y un gran número de ramificaciones de grupos metilo, situados en posiciones constantes. Se conocen alrededor de 600 compuestos de esta familia, que se dividen en dos tipos básicos : los carotenos, que son hidrocarburos, y las xantofilas, sus derivados oxigenados. A estos tipos se unen los apocarotenoides, de tamaño menor, formados por ruptura de los carotenoides típicos. El Licopeno es el pigmento vegetal que aporta el color rojo característico a los tomates, sandías y en menor cantidad a otras frutas y verduras. Es el carotenoide que se encuentra en mayor concentración en el organismo.

El betacaroteno es precursor de la vitamina A.

Fundamento:La extracción es la transferencia de una fase a otra fase
Es una extracción del tipo fisicoquímica, se requiere que los 2 líquidos sean inmiscibles, se usa una fase acuosa y una orgánica no inmiscible que es más densa o menos densa que la acuosa.
Consiste en separar una o varias sustancias disueltas en un disolvente mediante su transferencia hacia otro disolvente no soluble, en el primero.

Objetivos:

-Aprender la técnica de extracción liquido-líquido
-Comprender como funciona la extracción

Resultados:
En la extracción simple obtuvimos una fase orgánica que se seco y una orgánica separadas por su diferente solubilidad, del cual obtuvimos un rendimiento de 0.5% al dividir nuestro residuo entre el total y multiplicar por 100.

En la siguiente experiencia de variación de ph se observo la separación de las fases.

Para la extracción del caroteno en el tomate se observo una fase verde traslucida y una verde opaca de apariencia lechosa , nuestro caroteno tenia tambien apariencia verrde bandera traslucido.

Discusión
Seria más fácil con vegetales secos ya que estos contienen menos agua y por lo tanto el solvente penetraría mejor, además de ser más fácil de triturar.

En al extracción simple donde se realizo la extracción de sacarosa, acido benzoico y éter etílico se observo que se separaban de acuerdo a su diferente solubilidad pero que en un principio no pasaba así debido a la utilización de otro éter que al parecer estaba muy diluido.

Conclusiones:
La cantidad de pigmento extraído depende de la trituración inicial de la muestra ya que el solvente penetra mejor, por lo cual se obtiene más sustancia al final, también afecta la relación entre la cantidad de masa de la trituración y la cantidad de solvente, entre mas solvente haya con respecto al vegetal se puede extraer más de este. Es más eficiente realizar muchas extracciones.
Bibliografía
Devore, G; Muñoz, E, Química Orgánica, Ed. Publicaciones Cultural, México,1990, Págs. 91-93
http://www.fisicanet.com.ar/quimica/industrial/ap07_operaciones_unitarias.php



Cloroplasto

Lámina media:


Está constituida por un material coloidal amorfo, compuesto por proteínas y pectinas (polisacáridos). Permite el paso de soluciones acuosas y mantiene unidas las células primarias con otras.

Pared primaria:

Es la primera que se forma cuando la célula es joven. Se encuentra en células jóvenes y áreas en activo crecimiento. Se caracteriza por ser relativamente fina y flexible, en parte por presencia de sustancias péctidas y por la disposición desordenada de las microfibrillas de celulosa. Las células que poseen este tipo de pared tienen la capacidad de volver a dividirse por mitosis: desdiferenciación. Ciertas zonas de la pared son más delgadas formando campos primarios de puntuaciones donde plasmodesmos comunican dos células contiguas.

Pared secundaria:

El fracaso consiste en no persistir, en desanimarse después de un error, en no levantarse después de caer

Aunque muchas células vegetales sólo tienen pared primaria, en otras el protoplasto deposita una pared secundaria en la cara interna de la primaria. Esto ocurre mayoritariamente después de que la célula haya detenido su crecimiento y la pared primaria su elongación. Las paredes secundarias son particularmente importantes en células especializadas que realizan funciones tales como el fortalecimiento y la conducción del agua; en estas células, el protoplasto a menudo muere después de que la pared secundaria se haya depositado. La celulosa es más abundante en la pared secundaria, la cual es rígida y difícilmente deformable.

La matriz de la pared secundaria esta compuesta por hemicelulosa. En ella aparece depósitos de algunas sustancias como: depósito de suberina, cutina, ceras, etc. Estos depósitos le aportan mas dureza. En la pared secundaria frecuentemente se pueden distinguir tres capas distintas (designadas s1, s2, s3, para las capas externa, media e interna respectivamente). Las fibras difieren entre si por la orientación de las microfibrillas celulósicas. La pared secundaria es mas gruesa que la primaria por la presencia de los depósitos y por las fibras s1, s2, s3. La s1 y s3 son mas delgadas. En ellas, las fibras de celulosa se disponen en perpendicular a la superficie de la pared. La s2 es mas gruesa y las fibras de celulosa se disponen en paralelo.

Punteaduras:

Son zonas donde no hay depósito de pared secundaria, quedando las paredes primarias más delgadas. En estas zonas es donde se producen las comunicaciones citoplasmáticas entre las células. A estas comunicaciones se les denomina plasmodesmos.

Cuando la célula solo tiene pared primaria se le denomina punteadura primaria. Si la célula tiene pared primaria y secundaria se denomina punteadura secundaria. En la punteadura secundaria la pared primaria se hace mas delgada y la secundaria desaparece a la altura de la punteadura.

Existen dos tipos de punteaduras secundarias:

Simples: La pared secundaria se interrumpe abruptamente. Se presenta en células parenquimáticas, fibras y esclereidas

Areoladas o rebordeadas: Son aquellas en las que la pared secundaria, al depositarse, hace un reborde o areola formando la cámara de la puntuación que se abre al lumen celular a través de la abertura de la puntuación. La forma de la última puede concordar o no con el contorno de la areola. Son de estructura más compleja y más variada que las simples. Se presentan principalmente en fibrotraqueidas y elementos conductores del xilema.

Práctica División Celular

Introduccion
DIVISION CELULAR

La división celular es el proceso por el cual el material celular se divide entre dos nuevas células hijas. Su fin es la reproducción y crecimiento del individuo.

Los seres unicelulares utilizan la división celular para la reproducción y perpetuación de la especie, una célula se divide en dos células hijas genéticamente idénticas entre sí e idénticas a la original, manteniendo el número cromosómico y la identidad genética de la especie. En organismos pluricelulares la división celular se convierte en un proceso cíclico destinado a la producción de múltiples células, todas idénticas entre sí, pero que posteriormente pueden derivar en una especialización y diferenciación dentro del individuo. Las células en división pasan a través de una secuencia regular de crecimiento y división, conocida como ciclo celular. Sus fases son:

G1.- El ADN se transcribe y se traduce, dando lugar a proteínas necesarias para la vida celular y sintetizando las enzimas y la maquinaria necesaria para la síntesis del ADN.

Fase S.- Se duplica por entero el material hereditario, el cromosoma pasa de tener un cromatidio a tener dos, cada uno de ellos compuesto por una doble hélice de ADN

G2.- Al final de esta fase, se produce una señal que dispara todo el proceso de la división celular.

La división celular se compone de dos partes, la división del núcleo (cariocinesis, o mitosis) y la del citoplasma (citocinesis). La división del núcleo es exacta, se reparte equitativamente el material hereditario, mientras que la citocinesis el reparto de orgánulos citoplásmicos y el tamaño de las dos células puede no ser equitativo ni igual.

La mitosis, o división celular, se da en células somáticas y es el proceso por el cual, a partir de una célula madre, se originan dos células hijas con el mismo número de cromosomas y con idéntica información genética que la célula inicial.

Tiene 4 fases:

PROFASE: En ella se hacen patentes un cierto número de filamentos dobles: los cromosomas. Cada cromosoma constituido por dos cromátidas, que se mantienen unidas por un estrangulamiento que es el centrómero. Cada cromátida corresponde a una larga cadena de ADN. Al final de la profase ha desaparecido la membrana nuclear y el nucléolo. muy condensada

METAFASE Se inicia con la aparición del huso, dónde se insertan los cromosomas y se van desplazando hasta situarse en el ecuador del huso, formando la placa metafásica o ecuatorial.

ANAFASE En ella el centrómero se divide y cada cromosoma se separa en sus dos cromátidas. Los centrómeros emigran a lo largo de las fibras del huso en direcciones opuestas, arrastrando cada uno en su desplazamiento a una cromátida.

La anafase constituye la fase crucial de la mitosis, porque en ella se realiza la distribución de las dos copias de la información genética original.

TELOFASE Los dos grupos de cromátidas, comienzan a descondensarse, se reconstruye la membrana nuclear, alrededor de cada conjunto cromosómico, lo cual definirá los nuevos núcleos hijos. A continuación tiene lugar la división del citoplasma.

El período entre dos mitosis consecutivas, se denomina interfase.

Al final de la mitosis, la célula entra en interfase, si esa célula ya no se va a dividir más, entra en lo que se denomina período G0, si por el contrario esa célula va a volver a dividirse entra de nuevo en el período G1 previo a la síntesis del ADN, e iniciándose un nuevo ciclo de división celular. Este puede ser estudiado eligiendo un material constituido por células que se hallen en continua división. Esta condición la reúnen los meristemos terminales o primarios, tales como los que se encuentran en el ápice de las raíces.

Material:

-Microscopio
-Lámparas de Alcohol
-Agujas de disección
-Portaobjetos y cubreobjetos
-Navajas
-Papel filtro
-Carmín acético
-Raicillas de cebolla en liquido
-Fijador-Ablandador
Método:

Fichas de Seguridad

Fichas de Seguridad

LAB DE DESARROLLO EMPRESARIAL
Responsable: Estevez Redondo Juan Miguel
Componentes: Reglamento interno de la academia de clinicos
Peligros: Llaves de gas
Primeros Auxilios: No hay
Lucha vs Incendios: Extintores
Medidas de Seguiridad: Colocarse la bata, usar guantes
Manipulacion y almacenamiento de Reactivos: Usar guantes para su utilización
Proteccion individual: Uso de bata, guantes, cofia
Informaciones Toxicologicas: los reactivos pueden ser toxicos al ingerirlo u olerlos
Informaciones Ecologicas: Los desechos van clasificados en Bolsas de RPBI o Basura Municipal
Desecho de reactivos: Tarjas
Informacion Reglamentaria: Cumplir con todos los puntos para evitar accidentes


LAB DE HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL
Responsable: Lopez Lopez Francisca
Componentes: Reglamento interno de la academia de clinicos
Peligros: Llaves de gas, reactivos
Primeros Auxilios: No hay, brigadas
Lucha vs Incendios: Extintores
Medidas de Seguiridad: Colocarse la bata, usar guantes
Manipulacion y almacenamiento de Reactivos: Usar guantes para su utilización
Proteccion individual: Uso de bata, guantes, cofia
Informaciones Toxicologicas: los reactivos pueden ser toxicos al ingerirlo u olerlos
Informaciones Ecologicas: Los desechos van clasificados en Bolsas de RPBI o Basura Municipal
Desecho de reactivos: Bolsa RPBI Y Tarjas
Informacion Reglamentaria: Cumplir con todos los puntos para evitar accidentes



LAB DE INMUNOLOGIA

Responsable: Jonathan Jurado Jimenez
Componentes: Reglamento interno de la academia de clinicos
Peligros: Llaves de gas, reactivos, lancetas y agujas
Primeros Auxilios: No hay, brigadas
Lucha vs Incendios: Extintores
Medidas de Seguiridad: Colocarse la bata, usar guantes, cofia
Manipulacion y almacenamiento de Reactivos: Usar guantes para su utilización
Proteccion individual: Uso de bata, guantes, cofia
Informaciones Toxicologicas: los reactivos pueden ser toxicos al ingerirlo u olerlos
Informaciones Ecologicas: Los desechos van clasificados en Bolsas de RPBI o Basura Municipal
Desecho de reactivos: Bolsa RPBI Y Tarjas
Informacion Reglamentaria: Cumplir con todos los puntos para evitar accidentes


LAB DE TITULACION
Responsable: Octavio Gutirrez Guzman
Componentes: Reglamento interno de la academia de clinicos
Peligros: Ninguno
Primeros Auxilios: No hay, brigadas
Lucha vs Incendios: Extintores
Medidas de Seguiridad: Colocarse la bata
Manipulacion y almacenamiento de Reactivos: Usar guantes para su utilización
Proteccion individual: Uso de bata
Informaciones Toxicologicas: los reactivos pueden ser toxicos al ingerirlo u olerlos
Informaciones Ecologicas: Los desechos van clasificados en Bolsas de RPBI o Basura Municipal
Desecho de reactivos: Bolsa RPBI Y Tarjas
Informacion Reglamentaria: Cumplir con todos los puntos para evitar accidentes