Mostrando entradas con la etiqueta LDCV. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LDCV. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de abril de 2021

Tableta digitalizadora


Tabletas digitalizadoras y monitores interactivos son dos dispositivos muy similares tanto en su objetivo como en su escenario de uso.

Así, con ambos podremos digitalizar el contenido que vayamos esbozando con el lápiz digital. En ambos casos, estamos ante dos tipos de dispositivos que tienen en el sector creativo su principal escenario de aplicación.

¿Cuál es la diferencia entre ambos? La superficie de trabajo: en los monitores interactivos vemos sobre ella lo que estamos trazando al integrar una pantalla (que puede ser incluso de tinta electrónica), lo que hacen de ellos dispositivos más específicos y de mayor coste.

Una alternativa más general la encontramos en las tabletas que admiten lápices ópticos al estilo el iPad (2019) y los iPad Pro, las Samsung Galaxy Tab S7 y la generación anterior incluyendo la Samsung Galaxy Tab S6 Lite (con lápiz incluido) o la Huawei MatePad y MatePad Pro.


Lápiz activo vs. lápiz pasivo: La diferencia principal entre un lápiz activo y el dispositivo de entrada conocido como estilete pasivo ´es que aunque este último puede escribir directamente en la pantalla, no incluye electrónica y así no tiene las características que son únicas en un lápiz activo: sensibilidad táctil, botones de entrada, etc.. Los lápices activos modernos están soportados por los sistemas operativos más modernos, incluyendo los Android de Google y las distintas versiones de Microsoft Windows.

https://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%A1piz_activo

https://www.xataka.com/seleccion/que-tableta-digitalizadora-comprar-recomendaciones-para-elegir-tu-modelo-ideal-siete-tabletas-50-euros

La principal distinción entre una tableta activa y una pasiva es cómo se usa el lápiz. Las tabletas activas vienen con un lápiz óptico que puede usar para dibujar como si fuera un lápiz. Los estiletes activos son geniales porque permiten al usuario dibujar directamente en la pantalla y hacer algunas composiciones de arte interesantes.

Además, las tabletas activas vienen con sensibilidad al tacto, memoria, borradores electrónicos y botones de entrada. Pruebe tabletas activas si necesita un método directo y simple para dibujar.

https://www.tabletbarata.net/tabletas-graficas/


¿Qué tipos de lápiz óptico existen?

Hay 3 tipos principales de lápices ópticos: los estiletes o stylus tradicionales y las tablas digitalizadoras que, de esta forma, son capaces de ser pasivas o activas. Los primeros son aparatos que dejan interactuar con la pantalla por medio de un sistema de presión. Las dos últimas son superficies planas que se utilizan con el lápiz óptico específico que incluye.
  • Estilete tradicional: Posee un sistema de presión y es compatible con una gran cantidad de aparatos.
  • Tableta digitalizadora activa: Se abastece por medio de pilas. Son un poco más pesados y unos cuantos utilizan sistemas de alimentación. No obstante, necesitan batería o cable.
  • Tableta digitalizadora pasiva: Posee un sistema de inducción electromagnética. Por desgracia, solo es compatible con aparatos con malla eléctrica.



jueves, 18 de agosto de 2016

Materias sin Seriacion DCV

0150 06 Arte Antiguo


0250 06 Arte Precolombino


0350 06 Arte de la Edad Media y Renacimiento
0357 06 Economía para la Comunicación Visual


0450 06 Arte Barroco y Virreinal
0457 06 Imagen y Sociedad


0550 06 Arte del siglo XIX al XX
0551 06 Administración para la Comunicación Visual


0650 06 Arte Contemporáneo
0651 06 Mercadotecnia para la Comunicación Visual

domingo, 14 de agosto de 2016

Comprando el material

Lista de Materiales:
Curvígrafo
Comprado en: La Raya (Mesones No. 134 Local 61)
Precio: $ 90

Juego de pistolas de curvas

Espirógrafo
Comprado en: Banqueta de Correo Mayor, vendedor ambulante
Precio: $20

Escalímetro
Tres lápices para dibujo: 1 duro (5h), 1 mediano (hb) y 1 suave (4b)
(2) blocks de dibujo con margen y cuadro de referencia del mismo tamaño: uno con hojas de papel albanene y otro con hojas de papel opaco.
Juego de estilógrafos (puntos 0.2, 0.5 y 1.0)
Comprado en: Manny
Precio: $15 c/u

Tinta para estilógrafos marca rotring o cualquiera otra que no sea pelikan
Tinta negra (tinta china)
Portaplumilla (manguillo) y Plumilla de dibujo
Comprado en: La Raya (Mesones No. 134 Local 61)
Precio: $ 90

Pigmentos de agua
Gouache
Pincel redondo fino de pelo natural

Carboncillo o carbón comprimido (un hb o 2b)
Esfuminos números 0, 5 y 8
Godete
1 goma para dibujo:  blanca, moldeable, de migajón lápiz borracha
1 cúter
1 franela suave
1 sacapuntas
Cinta adhesiva (cinta mágica)
Hojas de rotafolio (cortadas en ¼).
Hojas blancas (papel bond)
Cartulina fabriano
Cartulina gilbert (crescent o ilustración)
Cartulina opalina.
1 tablero para recargarse
1 cámara digital (min 7 megapixeles)
1 escáner de cama plana
Tabla salvacorte
Cojin borrador


Lista Propuesta:







jueves, 11 de agosto de 2016

1er Semestre DCV: Materias y materiales

*Material:  Especificado en "Forma de Trabajo"
Se cursan 9 semestres, 9 materias en primer semestre:
  1. Teoría de la Comunicación I (Marisol Juárez Cuéllar)

  1. Geometría I (Heidi Nopal Guerrero)
                                I.            Dos juegos de escuadras sin graduación ni bisel: Necesitas dos juegos de escuadras: unas grandes de + 60 cm. y unas pequeñas de - 18 cm. Las primeras son para trazos grandes, ya que no se te pide regla “T”, y las segundas para dibujar detalles. No deben tener graduación porque en los canales guardan partículas que ensucian tu trabajo. El bisel hace que se superpongan y dificultan el trazo; además, se usaba para entintar y no vamos a hacerlo nosotros.
                              II.            Un compás de precisión: En este tipo de compás las piezas están muy bien ajustadas para que no se den variaciones en el momento de trazar arcos y medir distancias; algunos tienen un sinfín para abrir y cerrar (no es indispensable). Es recomendable que cuenten con extensión para círculos muy grandes, adaptador de corte, sistema de entintado, punta metálica ajustable y porta minas (de 1.5 cm de longitud, en donde guardes minas 5H, HB y 4B). Las minas se afilan de tal forma que mantengan un espesor constante y resistencia a la ruptura.
                            III.            Un curvígrafo: Es un instrumento plástico que se dobla y desdobla, manteniendo la curvatura irregular, y no permite las líneas quebradas. No se pueden hacer curvas de radios muy pequeños.
                            IV.            Un juego de pistolas de curvas: También sirve para trazar curvas, pero estas son de tipo logarítmico, y tiene curvas de diferentes radios, incluidos algunos muy pequeños.
                              V.            Un espirógrafo: Con este instrumento podrás trazar cicloides, pericicloides e hipocicloides.
                            VI.            Una franela suave: Para limpiar tus instrumentos.
                          VII.            Un sacapuntas
                        VIII.            Tres Lápices para dibujo: 1 duro (5H), 1 mediano (HB) y 1 suave (4B)
                            IX.            Una goma para dibujo
                              X.            Dos blocks de dibujo con margen y cuadro de referencia del mismo tamaño: Uno con hojas de papel albanene y otro con hojas de papel opaco.

Software requerido :
Auto CAD (para los fines de esta materia la versión 14 es práctica). También puedes usar programas como Ilustrador o Free hand.

  1. Teoría del Arte I (Midori Alejandra Hayashi Suro)

  1. Teoría de la Imagen I (José Luis Diego Hernández Ocampo)
Software requerido:
El software que requieres es un equipo de cómputo que tenga acceso a internet, el hardware son los programas de procesar textos tipo Word, otro de presentación de diapositivas como Power Point, y si considerás necesario programas más especializados a tu área como Corel Draw, Photo Shop e Ilustrator. Es importante que tomes en cuenta que la mayoría de los trabajos se te solicitan en formato PDF.

  1. Metodología de la Investigación I (Diana Anaya Cruz)

  1. Diseño I (Carmen Zapata Flores)
Parte teórica
  • La lectura de Dondis, La sintaxis de la imagense usará para el inicio de la unidad 1. No se hará reporte de lectura, pero te servirá para comprender la definición y las áreas del diseño, y algunos de los conceptos de la gramática visual, como equilibrio (simetría) y tensión (contraste).
* Para la misma unidad 1 se realizará la lectura del texto de Müller-Brockmann, Historia de la comunicación visualdel capítulo sobre semiótica. De este texto sí se entregará reporte de lectura con el formato establecido.
  • La lectura de Kandinsky (1991), Punto y línea sobre el planose utilizará para la unidad 3. La lectura abarca todo el texto.
  • La lectura y consulta de Wong, Fundamentos del diseño bi-tridimensionalse realizará para la unidad 3. Abarca la primera parte: Diseño bidimensional. Este texto es de consulta permanente para observar los ejercicios, no se entregará ningún reporte.
Parte práctica
Los ejercicios prácticos los entregarás cada semana; algunos se realizarán en hojas tamaño carta, de forma manual, con instrumentos de dibujo; otros serán en 1/8 de cartulina Gilbert y otros más en cartulina primavera.
 Se necesita el siguiente material para su realización:
  • Un juego de estilógrafos, con por lo menos tres puntos
  • Tinta para estilógrafos marca Rotring o cualquiera otra que no sea Pelikan
  • Escuadras, compás y escalímetro
  • Pigmentos de agua, gouache y pincel redondo fino de pelo natural

  1. Dibujo I (Esther Ramírez Hernández)
Material:
                                I.            1 cámara digital (de al menos 7 megapixeles) para fotografiar tus dibujos.
                              II.            1 escáner de cama plana con disponibilidad para escanear imágenes tamaño carta.
                            III.            Un tablero (tabla ligera de MDF o triplay de 3 mm que permita colocar tu hoja del tamaño de ¼ de rotafolio) como soporte para tus dibujos; la recargarás en tus piernas o en otra silla o una mesa para tener una buena posición al dibujar.
                            IV.            Hojas de rotafolio (cortadas en ¼).
                              V.            Hojas blancas (papel bond).
                            VI.            Soportes: cartulina fabriano, cartulina gilbert (crescent o ilustración) y cartulina opalina.
                          VII.            Lápices: HB, serie H y serie B.
                        VIII.            Gomas: blanca, moldeable, de migajón lápiz borracha
                            IX.            Cúter.
                              X.            Carboncillo o carbón comprimido (los de barrita o lápiz están graduados, puedes adquirir un HB o 2B).
                            XI.            Esfuminos números 0, 5 y 8; estilógrafos puntos 0.2, 0.5 y 1.0.
                          XII.            Instrumentos de trazo (escuadras preferentemente sin graduación y escalímetro).
                        XIII.            Tinta negra (tinta china).
                        XIV.            Plumilla de dibujo y portaplumilla (manguillo).
                          XV.            Trapo de franela, godete, cinta adhesiva (cinta mágica).
                        XVI.            También necesitarás los siguientes objetos que serán tus modelos: silla, frutas, vasos, sandalias, tenis, tela, objeto metálico (jarra, regadera o cacerola), pan, jarros, mochila, entre otros; la finalidad es que sean modelos accesibles.

  1. Arte Antiguo (Yanira Manrique Mendoza)

  1. Redacción y Análisis de Textos I (Leticia Ríos García)

Lista Conjunto de Materiales


  1. Curvígrafo
  2. Juego de pistolas de curvas
  3. Espirógrafo
  4. Escalímetro
  5. Tres lápices para dibujo: 1 duro (5h), 1 mediano (hb) y 1 suave (4b)
  6. (2) blocks de dibujo con margen y cuadro de referencia del mismo tamaño: uno con hojas de papel albanene y otro con hojas de papel opaco.
  7. Juego de estilógrafos (puntos 0.2, 0.5 y 1.0)
  8. Tinta para estilógrafos marca rotring o cualquiera otra que no sea pelikan
  9. Tinta negra (tinta china)
  10. Portaplumilla (manguillo).
  11. Plumilla de dibujo
  12. Pigmentos de agua
  13. Gouache
  14. Pincel redondo fino de pelo natural
  15. Carboncillo o carbón comprimido (un hb o 2b)
  16. Esfuminos números 0, 5 y 8
  17. Godete
  18. 1 goma para dibujo:  blanca, moldeable, de migajón lápiz borracha
  19. 1 cúter
  20. 1 franela suave
  21. 1 sacapuntas
  22. Cinta adhesiva (cinta mágica)
  23. Hojas de rotafolio (cortadas en ¼).
  24. Hojas blancas (papel bond)
  25. Cartulina fabriano
  26. Cartulina gilbert (crescent o ilustración)
  27. Cartulina opalina.
  28. 1 tablero para recargarse
  29. 1 cámara digital (min 7 megapixeles)
  30. 1 escáner de cama plana
  31. Tabla salvacorte
  32. Cojin borrador

Diseño y comunicación Visual a Distancia

¿Cómo es el propédeutico en linea?
Despues de haber pasado el examen es necesaio

¿Cómo es el propédeutico?
La carrera en la UNAM tiene muchas redes sociales más que las mismas institucionales para la comunicación con los alumnos. Nos han citado en C.U a las 7 am terminando a las 3 pm un sábado en el edificio de SUAyED donde en un auditorio a todos los alumnos nos han hablado.

sábado, 20 de diciembre de 2014

Taller de Caracterización

Taller de Caracterizacion

Enlace estudiantil UAM Azc

Inscripciones en el Centro de Enlace Estudiantil, ubicado en la planta baja del Edificio T.

https://www.facebook.com/photo.php?fbid=470391856367986&set=a.323699437703896.73537.271213716285802&type=1&theater

Opinión de un diseñador a una "prueba" de trabajo.

Opinión de un diseñador: El problema radica, no en que desconfíen de tus habilidades y te tengan que poner a prueba, me gustaría saber si a un médico para contratarlo le piden hacer una operación a corazón abierto o qué diagnostique un listado de síntomas, tal vez si lo hagan con casos hipotéticos, caso que no es este. Muchas empresas ven la oportunidad de obtener diseños gratis, porqué meeh, "no más son unos vectorcitos" que al cabo qué "ni que fueran la gran obra de arte", no valoran el trabajo y creatividad que hay atras, y si les gusta te los pagan DANDOTE EMPLEO... Es una terrible falta de ética y de respeto para la profesión. Lo más inteligente que podríamos hacer, se me ocurre, es hacer firmar al empleador un contrato donde se especifique que el trabajo que le vas a mostrar es de tu propiedad y que no puede utilizarlo con fines de lucro. Aunque ¿Para que querria una muestra de tu trabajo SI YA VIO TU BOOK? Insisto, es falta de respeto a la profesión.



https://www.youtube.com/watch?v=HdXTHpDLpV0#t=35

Nihon Kogakuin College Manga Animation Department

lunes, 17 de noviembre de 2014

Còmo hacer una captura de pantalla en Mac con una teclado Windows

Después de estarme peleando por fin lo he averiguado

Inicio + MAY + 3


jueves, 14 de agosto de 2014

domingo, 10 de junio de 2012

Diseño Gráfico Normal/Sabatino/Dominical/Nocturno

Universidad Mexicana DF
ICEL DF
UNITEC DF
Universidad Insurgentes DF Xola
Sabado y Domingo de 4 a 7 pm, 3 años
Costo $2350, beca 20% $1880, pago a gestoria $300,  inscripción $1765 cuatrimestral, donación libro cuatrimetral de valor $150-$300 septiembre
-acta nacimiento original y 2 copias
-certi sec + 2 copias
-cert bacho 2 copias
-cert med + 2 copias
-compr domi + 2 copias
-curp al 200% + 2 copias
-6 fotos b/n
Universidad IUEM DF
http://www.licenciatura.cusa.edu.mx/


Sabatino
Universidad Vizcaya de las Américas Campus Nayarit
Universidad Central de Mexico Puebla
Universidad Popular Autonoma de Veracruz Veracruz
Universida Leonardo Da Vinci Puebla


Dominical
Universidad Popular Autónoma de Veracruz Veracruz


Tres años
Universidad de Palermo Argentina Bs As Argentina
Universidad Tercer Milenio Boca del Río, Veracruz
LCI Monterrey Monterrey, Nuevo León
Universidad Metropolitana Gdl, Jalisco - Vespertino, Nocturno
Universidad Metropolitana de Monterrey Monterrey, Nuevo León
Universidad CEUNICO Veracruz
Universidad Autónoma de Guadalajara Guadalajara
http://www.lcimonterrey.com.mx/programs/diseno_grafico.aspx



Ingeniería en Diseño Gráfico
Instituto Tecnológico de los Mochis Sinaloa
CETYS Universidad de Baja California Baja California


Universidad RegioMontana Monterrey

sábado, 25 de febrero de 2012

CyAD UAM

TLE UAM-X / TALEX CCA UAM-X


http://lenguas.uam.mx/


Plan Estudios LDCG


¬¬'

martes, 1 de noviembre de 2011

¿Cómo llegar a la ENAP?

Fuente: mx yahoo respuestas

Puedes tomar un micro que se vaya tooodo periférico (el que diga cuemanco es perfecto)
Te bajas en la Glorieta de Vaqueritos (periférico sur, miramontes y prolongación División del norte se cruzan ahí)
Tomas otro microbús que diga Deportivo Xochimilco (se va por toda la Prol. División del Norte)
Te bajas en el Deportivo Xochimilco y caminas 6 cuadras hacia la derecha (la calle donde te bajas se llama Redencion)
La ENAP está terminando esa callecita


Como ya te dijeron tienes que irte por todo el periférico en dirección a cuemanco, hay micros (salen en el toreo) que van hasta canal de Chalco o el camión sigue la misma ruta, solo que no te debes bajar hasta la Glorieta de Vaqueritos (caminas mucho), mejor bájate antes del puente vehicular que está a la altura de el Tec De Monterrey.
-Si te bajas después de este puente tendrás que regresar caminado como 200 mts, el caso es que si te bajas antes del puente que ya mencioné, sigues caminando en el mismo sentido que venías en el transporte, en la siguiente avenida (por la que pasa el tren ligero por debajo del puente vehicular) ahí pasa un micro que te deja en la ENAP, lo reconocerás porque su letrero así lo indica, puede tardarse en llegar (a la ENAP) desde 5 min. hasta media hora.


Bajar en cualquier estación de línea 2 que esté entre Pino Suárez y general Anaya (del lado que va en direccion sur) y sobre tlalpan tomes un micro o un RTP que diga "santiago, la noria, ENAP" y esos te dejan en la esquina de la escuela.
Seguir por el metro hasta llegar taxqueña, y ahi hay 2 formas diferentes de irte: 
a) sales del metro por el tunel del paradero norte, al bajar por las escaleras en el segundo carril a tu izquierda hay unos camiones (no son micros) que dicen "ENAP; reclusorio" etc... y te deja igual en la esquina de la escuela. 
b) tomas el tren ligero hasta llegar a la estación la noria, sales y te cruzas la calle hacia tu izquierda, alli vas a ver varios micros estacionados, como un miniparadero, y tomas uno que dice "reclusorio" y te deja en la misma esquina de la escuela.


En la esquina del Deportivo Xochimilco:
llegara al semaforo y da vuelta a la izquierda ahi termina el deportivo en esa calle baja atraviesa la calle y pasa un micro que dice santiago o caminando no son mas de 10minutos, termina el deportivo , esta un oxxo el semaforo y en la esquina esta la ENAP la entrada esta sobre esa calle como 200 metros adelante


tomar un RTP que sale de metro San Lázaro y que llega al Deportivo Xochimilco. Eso te deja a 3 cuadras de la ENAP.

domingo, 13 de marzo de 2011

Libros de Diseño Grafico

Tu Carrera Como Freelance: Ilustrador O Diseñador Grafico

Para aquellos que desean embarcarse como diseñadores o ilustradores freelance, el secreto está en saber cómo empezar, cómo vender el propio trabajo, cómo promocionarse y qué hacer cuando ya se está trabajando. Para profesionales que empiezan, para profesionales que trabajan en plantilla y que están pensando en cambiar, para empresarios que desean establecerse por su cuenta, todos encontrarán una guía amable y fácil de comprender.


Temática: Diseño Grafico
Autor: Michael Fleishman
Editorial: Divine EGG Pubs
Año: 2001
Páginas: 367
Formato: 19 x 14 x 2 cm
Características: pasta cartoncillo (paperback)
Idioma: Español
ISBN: 978-8493393120

El Negocio del Diseño Grafico

El Negocio del Diseño Gráfico: Una Mirada Al Interior, 60 diseñadores profesionales con exito comparten sus experiencias
Esta exploración fresca e innovadora sobre el negocio del diseño gráfico hace un acercamiento a algunos de los diseñadores internacionales más relevantes del panorama actual que revelan los secretos de su éxito (y también los fracasos) de su vida profesional. Este libro está basado en sesenta entrevistas con propietarios de las firmas de diseño de todos los niveles y tamaños, y pone la luz justamente en los riesgos, los requisitos y las recompensas de mantenerse dentro del negocio.
Temática: Diseño Gráfico
Autor: Catharine Fishel
Editorial: Divine EGG Pubs
Año: 2003
Páginas: 299
Formato: 20 x 14 x 2 cm
Características: pasta cartoncillo (paperback)
Idioma: Español
ISBN: 978-8493393113

Enseñar y aprender Diseño Gráfico

El Libro "Enseñar y aprender Diseño Gráfico" es una valiosa guía de lecturas y recursos para la docencia del diseño gráfico en todo el mundo. Trasciende la frontera del diseño americano y se fija en aspecto de la creatividad, válido para crear programas de asignaturas, clases, talleres.

Temática: Diseño Grafico
Autor: Steven Heller
Editorial: Divine EGG Pubs
Año: 2008
Páginas: 320
Formato: 21 x 15 x 2 cm
Características: pasta cartoncillo (paperback)
Idioma: Español
ISBN-13: 978-8493393175
ISBN-10: 84-933931-7-7

Carreras para Diseñadores

Carreras Para Diseñadores: Guia de Negocios para Diseñadores Gráficos
Este libro está dirigido a los diseñadores o creativos que están buscando su primer empleo fijo o su siguiente empleo. La autora, una caza talentos con mucha experiencia en la contratación de personal en este sector, revela los secretos para la supervivencia y el éxito.
Temática: Diseño Grafico
Autor: Roz Goldfarb
Editorial: Divine EGG Pubs
Año: 2001
Páginas: 299
Formato: 20 x 14 x 2 cm
Características: pasta cartoncillo (paperback)
Idioma: Español
ISBN: 978-8493393137
Condicion: Nuevo

Guía de Marketing y Promoción para Ilustradores & Diseñadores

La primera guía con instrucciones paso a paso para realizar una estrategia de marketing especialmente para los creativos. Incluye secciones de como crear una base de datos de nuevos clientes, como distribuir el material promocional adecuadamente; como crear redes y oportunidades de trabajo; desarrollar beneficios y técnicas de negociación; publicidad eficiente, campañas de relaciones públicas, y sacarle el máximo uso al internet y al marketing por e-mail.


Temática: Diseño Grafico
Autor: Maria Piscopo
Editorial: Divine EGG Pubs
Año: 2008
Páginas: 240
Formato: 21 x 14 x 2 cm
Características: pasta cartoncillo (paperback)
Idioma: Español
ISBN: 978-8493393199


Diseñadores Gráficos: una guia para el exito

Este libro cubre todos los aspectos de la práctica comercial y legal de las actividades de los diseñadores gráficos. Ofrece, además, una metodología comercial y de contratos legales basada en formatos listos para ser utilizados.
Cada formato está estudiado para ofrecer al diseñador la posibilidad de negociar mejores acuerdos con sus clientes y proveedores.

Temática: Diseño / Formatos Legales
Editorial: Divine egg
Autor: Tad Crawford y Eva Doman Bruck
Páginas: 252
Formato: 22 x 15 x 2 cm
Características: pasta cartoncillo (paperback)
Idioma: Ingles
ISBN-13: 978-9709274509


El Brief de Diseño Perfecto (Cómo crear)

Este es el primer libro de este género. Ofrece herramientas para desarrollar programas de identidad corporativa y de marca. Cada elemento necesario para crear un Brief de diseño se analiza en el libro: Revisión del proyecto, revisión de la categoría, del público objetivo, el portafolio de la empresa, los objetivos comerciales, las fases del desarrollo, tiempos, etc...
Al poner en práctica las estrategias de esta guía logra que los profesionales del diseño adquieran credibilidad, respeto y confianza. Puede ayudar a modificar la percepción que se tiene del diseño de ser un servicio a ser un recurso esencial de un negocio.


Temática: Diseño Grafico
Autor: Peter L. Phillips
Editorial: Divine Egg Pubs
Año: 2006
Páginas: 220
Formato: 21 x 15 cm
Características: pasta cartoncillo (paperback)
Idioma: Español
ISBN: 978-8493393182


Fundamentos del Diseño

Este libro trata de la definición de los conceptos esenciales para comprender el diseño en dos y tres dimensiones, así como la importancia de la luz y su movimiento.


Temática: Diseño Gráfico / Fundamentos del Diseño Teoria
Autor: Scott, Robert William
Editorial: Noriega
Año: 2007
Páginas: 208
Formato: 25 x 20 x 1.5 cms
Características: pasta cartoncillo
Idioma: Español
ISBN: 978-8425216435